DOCTRINA
SOCIAL
se ha intentado que sea
útil para todos, este nuevo milenio se planteó ocho grandes objetivos de
desarrollo a conseguir en el año 2016
1.Erradicar la pobreza
extrema y el hambre
2. Conseguir la
educación primaria universal
3. Promover la igualdad
entre los géneros y la autonomía de la mujer
4. Reducir la
mortalidad infantil
5.Mejorar la salud
materna
6. Combatir el
VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades causantes de gran mortalidad
7. Garantizar la sostenible
del medio ambiente
8.Fomentar una Asociación
Mundial para el Desarrollo.
La doctrina social de
la iglesia es un patrimonio de enseñanzas que se organizan sistemáticamente: es
un cuerpo de enseñanza elaborada en el seno de la Iglesia, como respuesta
histórica a los problemas económicos y sociales. Esta enseñanza se presenta en
documentos de diverso rango: en cíclicas, exhortaciones apostólicas,
radio mensajes, cartas apostólicas, pastorales, tiene un carácter dinámico e
histórico. Esta exigencia del Reino y del seguimiento de Jesús se convierte en
experiencia acumulada a lo largo de la historia, y muestra los diversos modos
que tiene la comunidad para ir descubriendo cómo unir la fe y el compromiso
social, La doctrina social nació del encuentro del mensaje evangélico y de sus
exigencias, comprendidas en el mandamiento supremo del amor a Dios y al
prójimo, y en la justicia, con los problemas que surgen en la vida de la
sociedad, La
doctrina social de la Iglesia pone acento en la importancia de la familia, en
particular en la importancia de promover matrimonios estables que acojan y
eduquen a los niños.
La red social más amplia juega un
rol importante en la promoción de la familia. En especial, la Iglesia
habló de un "salario familiar" en virtud del cual un único sostén de
la familia pueda mantener a su esposa y a sus hijos. Las condiciones
sociales contribuyen ya sea a la estabilización o a la desestabilización de las
estructuras familiares.
Busca la
paz y ocuparse de los pobres
Paz significa mucho más que la
ausencia de un conflicto violento. Paz es "tranquilidad del
orden", tomando la frase de San Agustín. La guerra entre las naciones
puede ser necesaria algunas veces, pero solamente para restaurar la paz. La
teoría de la guerra justa es una media entre el pacifismo y el realismo, una
media que la mayoría de los estados contemporáneos han adoptado explícita mente
y a la que han recurrido.
ESTANISLAO ZULETA: ha dejado un importante legado en el desarrollo crítico
de las estructuras sociales y la perspectiva de la educación frente a las
necesidades crítico-transformadoras de un modelo también plantea la función
educativa de la literatura, cómo un medio de desarrollo de un pensamiento
crítico, reflexivo y transformador y parte de su mismo gusto por la lectura,
dejándole gran parte de su ejercicio a su meditación también considera a la
lectura, un acto importante, en la que el lector debe disponerse para dejarse
perturbar, deslumbrar, transformar, afectar por el contenido del texto, y por
los interrogantes que suscita la lectura.
No se lee entonces por simple diversión, se lee porque existe una
cuestión que necesita ser resuelta y porque se aspira a que el texto diga algo
sobre esa cuestión.
ENSAYO
es una doctrina, es decir, es un conjunto de enseñanzas, verdades
y teorías que no son simples opiniones, sino que están sistemáticamente bien
fundadas con principios y aplicaciones. Esta doctrina se propone como el ideal
de verdad y de bien. Ese ideal, por tanto, es el más alto, el bien máximo
posible, es la meta máxima por alcanzar. En primer lugar, esto presupone que el
estado actual de cosas es , cuando menos, manifiestamente mejorable. La DSI no
es una constatación sociológica de la realidad, sino que para conseguir un
mundo más justo, digno y en paz hay que reconocer en primer lugar que ese mundo
por alcanzar no es en el que nosotros vivimos. Cuando la DSI habla de
"algo bueno", se refiere a algo bueno ontológicamente, algo que se
deriva de la verdad. Por tanto, tiene que ser posible, de lo contrario, sería
utópico y, por tanto, inalcanzable e inhumano. Bien máximo posible no significa
en modo alguno algo inmediato y gratuito, sino todo lo contrario.
El punto de partida para la
consecución de ese bien máximo y, por tanto, de ese mundo en paz, justo y
solidario es el establecimiento de acuerdos de mínimos, que también son
comienzos de la convivencia humana, aunque moralmente sean insuficientes ya que
el ideal moral es máximo. La Ley del Talión, por ejemplo, era una ley de
mínimos establecida en el siglo XVI a.C. para acotar en la medida de lo
posible, el salvajismo social imperante por medio de la equidad.
La DSI es una serie de principios universales tendentes al bien máximo
posible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario